En diciembre de 1971 Aldo Pedro Poy le dio el triunfo a Central ante el clásico rival y alimentó un hecho cultural de poderosa raíz rosarina. Por Pablo Bigliardi 29/01/2022
Cuando se habla de conmemoraciones, festejos y cultos del mundo canaya no pueden pasar desapercibida la palomita de Poy, ni tampoco la Organización Canaya para América Latina (Ocal), cuya función es como la lapicera BIC y el casete: el uno para el otro. La palomita festejará este mes de diciembre la representación número 50, que consistirá en invitarlo a Aldo Pedro Poy a repetir el mundialmente reconocido acto heroico. Un hecho histórico, un hito marcado a fuego, una caracterización que aún continúa y pese a las intentonas de ingresar al Libro Guinness de los records, sigue su camino como uno de los más inusuales por su originalidad.
Según cuenta uno de los miembros de la Ocal, el Colorado Vásquez, la primera palomita se festejó veinte días después del 19 de diciembre de 1971, cuando Rosario Central ganara el azaroso clásico contra Newell’s.
Este es su relato:
“La Ocal fue fundada en 1966 y en 1971 se encuentra con este chiste de la palomita y ahí está esa conjunción de no saber si la Ocal se alegra porque pierde Newell’s en la semifinal o porque ganó Central y a los tres días es campeón. Porque en esa época la Ocal era la Organización Canalla Anti Lepra, que se alegra por la entidad amiga (Central) que elimina a Newell’s y luego se alegra por esa misma entidad que gana su primer campeonato nacional. En enero de 1972, se hace el primer festejo en El Polo Norte, una parrilla que estaba situada enfrente de lo que ahora es el Caribe Canalla. Habían asistido Vesco, Labruna y Poy, a quien se lo declara “Prócer de la Ocal”, que es la máxima designación que se le pueda dar a una persona”.
“La Ocal se fundó en el sanatorio Americano y estaba formada inicialmente por visitadores médicos y médicos. Son los que mantienen a la organización en una eterna alegría juvenil, entusiasta y creativa que se construye a través del error del eterno rival. La mínima chance significa un motivo para armar una tremenda causa que culmina en la risa, en el constante festejo cuyo fin es trasladar el problema al otro”.
“Poy nace el 14 de septiembre de 1946 –le dice Vásquez a Barullo–. Nosotros festejamos el cumpleaños de la Ocal el 13 de septiembre y a las cero horas se festeja la navidad Ocalista con el nacimiento de nuestro prócer. Tenemos las dos fiestas como cosa del destino. Es como una suerte de coincidencias en que Poy le hace el gol a Fenoy, para las rimas del destino y de las causalidades… creo que es la mano del supremo hacedor para este destino. Yo entro a la Ocal en 1982. Con el tiempo fui nombrado ministro de Prensa, por mi hobby de la fotografía, pero para llegar a ese cargo tuve que pasar por varias vicisitudes. La más dura fue la de rendir un riguroso examen lleno de preguntas de un tremendo doble sentido. Ferrari del Sel, el Gran Lama y el filósofo Jorge, las máximas autoridades de la Ocal, me pasearon por miles de preguntas y la última fue qué estaba haciendo el 5 de julio de 1969. En esa época se disputaba el torneo Metropolitano y los primeros que clasificaban en la tabla competían en un cuadrangular. El que ganaba ingresaba al torneo Nacional. Estaban Unión, Central, Gimnasia y Esgrima de La Plata y Newell’s. Ellos nos ganan con un gol de Avallay, nos eliminan y juegan en una cancha neutral contra Unión. Fue un sábado a la noche. Yo fui a buscar unos canelones riquísimos que se hacían en Rodríguez y San Luis, para ir a cenar a lo de una tía muy canayona. Fui con mi novia que hoy es mi esposa, y también con mi madre. Newell’s iba ganando dos a cero y en el segundo tiempo se imponen por tres a cero. A los veinte minutos tres a uno. Mi tía –muy devota– me hizo conocer la existencia de la Virgen de Santa Rita, la virgen de los imposibles, y se arrodilló y pidió en voz alta repitiendo el nombre de la virgen y llega el tres a dos. Y entonces mi vieja, mi novia y yo, arrodillados ante la Virgen y llega el tres a tres: ¡Santa Rita querida! Llega el alargue y Unión termina ganando cuatro a tres. Fui distinguido por la respuesta. Con esa anécdota entro a la Ocal”.
el resto de la nota en: https://barullo.com.ar/la-palomita-de-poy-cincuenta-anos-de-una-celebracion-canaya/?fbclid=IwAR0YgBWUIx5MtBs-5-MlcSAmNMUZB_gN81xQIp267jj-IlnEc_LLH2C9ueA