Un nuevo capítulo de Kriminal Mambo en el nuevo horario (domingos de 00.00 a 01.00, o sábados a la medianoche) por AM530 Somos Radio -la radio de Madres de Plaza de Mayo-. Esta vez nos acompañaron el escritor Pablo Bigliardi, con quien hablamos sobre su libro de cuentos “Al pie del sillón” de la colección El último y de la peluquería/centro cultural "Cuidamos tu cabello, peluquería y libros" en Rosario, Santa Fe; la banda Dalmanerea presentó nueva canción “Botón” y Damián Scokin con su informe sin concesiones . La vida nocturna de Barrio Sarmiento, recomendaciones y la lectura de las respuestas a nuestra pregunta. Todo en una hora…. (bastante apretadito)
Continuar leyendo...El escritor y peluquero nacido en Saavedra, Buenos Aires, y radicado en Rosario, es una rara avis cuyo salón de belleza también es una gran biblioteca. Aquí nos cuenta sobre su dura historia de vida y sus pasiones. Una biografía difícil que se recicló en optimismo permanente.
Continuar leyendo...El escritor Pablo Bigliardi radicado en el centro de Rosario contó cómo convirtió su peluquería en un centro cultural. Autor de los libros Determinación, El santo del saco viejo, REM y Al pie del sillón, manifestó que su negocio nació en el garaje de su casa, donde sus compañeros de la Facultad de Comunicación Social se acercaban para que les cortara el pelo y, mientras tanto, compartían lecturas.
Continuar leyendo...Nada que ver con la popular canción de Joan Manuel Serrat: Alberto Mirtuono, un personaje y también una leyenda de la ciudad, es el eje de este cálido texto del escritor-peluquero y usual colaborador de Barullo. Por Pablo Bigliardi 18/06/2022
Continuar leyendo...BIENVENIDO 'VIERNES', DE NEBLIPLATEADA Cinco flores blancas en medio de todas las palabras: Beatriz Vignoli publicó su obra reunida
Continuar leyendo...Pablo Bigliardi tiene en el centro de Rosario una peluquería que también funciona como espacio cultural. Hay libros para todos y circulación de escritoras, poetas y editores. Mientras que en el salón una clienta se hace un baño de tintura, adelante, frente a la biblioteca, otros planifican presentaciones de libros y eventos culturales. Es fanático de Central, publicó cuatro libros y asegura que luego de vivir momentos muy difíciles durante la adolescencia y juventud, hoy disfruta un estado de felicidad. Por Mariano Abrevaya Dios
Continuar leyendo...Detrás del fenómeno de la Trova Rosarina –de la que este año se cumplen 40 años de su surgimiento- hubo mucha gente. Uno de ellos fue el iluminador Fer Piedrabuena. Toda una vida dedicada al montaje de las luces de los pequeños y grandes escenarios, en Rosario y en Buenos Aires, y en el exterior, con Fito Páez, Juan Carlos Baglietto, Charly García y la Negra Sosa. Por Pablo Bigliardi 12/04/2022
Continuar leyendo...En diciembre de 1971 Aldo Pedro Poy le dio el triunfo a Central ante el clásico rival y alimentó un hecho cultural de poderosa raíz rosarina. Por Pablo Bigliardi 29/01/2022
Continuar leyendo...Pasó por la peluquería bibliotecaria el músico, rock Star, Gonzalo Aloras, para dejar su primer libro publicado El síndrome de Greta, de Spinoza producciones.
Continuar leyendo...El libro Paraíso Canalla, del escritor y periodista chileno Francisco Mouat, es un golazo al centro del corazón canaya cuyo desborde principal es la alegría. Relatos narrados en una ágil primera persona en modo y mezcla de ficción y realidad, los personajes más representativos de la vida Central, que son leyenda, irán apareciendo como en una galería de imágenes. Inevitable la sonrisa en todo el libro y las lágrimas entre las últimas hojas.
Continuar leyendo...Ubicado en el corazón de Echesortu, fue el principal boliche bailable de la ciudad en la década del ochenta. Llegó a congregar a cuatro mil personas todos los fines de semana. Y los recuerdos no se extinguen.
Continuar leyendo...El partido empezaba a las ocho y cuarto de la noche del sábado, día no laboral. Me senté en el sofá con platitos de queso, maní y papitas, el Cinzano con soda y rodajas de limón. Mis hijas me habían pedido que las llevara a un boliche de Pichincha, a las diez de la noche, hora en la que la contienda debía estar finiquitada.
Continuar leyendo...Interpretación de mi cuento "Situación vampírica", para Escena Inquieta, producción del Ministerio de Cultura del Gobierno de Santa Fe, en articulación con la Subsecretaría de Inclusión para personas con discapacidad.
Continuar leyendo...Entrevista el el Teatro Dante, Casilda
Continuar leyendo...Kwai Chang Caine visita la peluquería desde los cinco o seis años. Cuando le abro la puerta habla bajito para vender curitas, toallitas de esas amarillas que usamos como trapo rejilla, pilas, biromes. El sobrenombre devino de haberlo observado bajo todas las condiciones del clima, parado afuera, con su cabeza mirando al suelo. Apenas abrimos la puerta, luego de haber esperado a lo mejor una hora, Kwai Chang Caine se activa de su letargo de lagartos y expone ensayos tipo perorata con el discurso suave (o más apagado) del clásico vendedor callejero sobre dos paquetes de pilas, más uno de pañuelos en una oferta única.
Continuar leyendo...Miguel Macri, el primo lejano de Mauricio, edificó su lugar en el mundo como herencia italiana. En los clubes de barrio y en Central, donde fue entrenador de fútbol de juveniles, hizo dos bibliotecas, con libros perdidos, pedidos y encontrados. En la esquina de Cerrito y Corrientes su padre montó una droguería. Frente al comercio de sodio y cloro que ahora lleva adelante construyó una casita a dos aguas cuya puerta de vidrio permite al vecino atento introducir su libro solidario
Continuar leyendo...Every head he had the pleasure to know
Continuar leyendo...Reseña Nº 16 para "Flor de Búnker" Polifonía Literaria
Continuar leyendo...A finales de marzo de 2021, sonó mi teléfono personal, número desconocido pero de característica rosarina. Atendí pese a la desconfianza. Es de uso familiar, amigos y muchos escritores, de hecho tiene un tremendo aviso en información personal en donde les pido que no me hablen de peluquería que ya bastante tengo con diez horas diarias.
Continuar leyendo...El río Paraná es un 6/34, un rubio oscuro dorado cobrizo. Sus toneladas de arrastre de agua y barro que pasan por Misiones para darle el tono cobrizo, surcan los ecos de un Litoral crudo y húmedo que llega hasta Rosario en un dorado suave. Tonos que sobre una cabellera pueden ondular en colores dorados o igualar al río. Si uno se sienta en la ribera del Parque de España, desde los sonidos del oleaje podrían leerse (u oírse) las estrofas de Te quiero abrazar mucho, último libro de poemas de Lila Siegrist, cuyo arrastre de agua llega hasta Buenos Aires, en donde vivió mientras escribía el libro.
Continuar leyendo...El libro de poemas de Beatriz Vignoli, Luz Azul (Bajo la Luna, 2017) se divide en dos partes. La primera lleva el título de tapa: Luz Azul; la segunda, Carne extraña. A la primera pertenece el poema Dos flores azules, donde la voz propia detalla el mármol, los números y las flores que caracterizan un nombre desaparecido. Frente a una tumba, en la lectura de la inscripción en una lápida, una mezcla de palabras con colores se acerca a la definición de los tonos designados con números como en la carta de colores de la peluquería. Si bien estamos frente a un poema conducente hacia una segunda persona con cierto tinte de lo privado, quizás autobiográfico, en lo cual Cuidamos tu cabello peluquería&libros no debiera inmiscuirse, nos permitimos el libre albedrío en la interpretación de estas estrofas: Nunca te dije que para mí sus números / venían de colores. / Yo los leía al revés: / el doble seis de oro, blanca la o de octubre, / caoba el nueve y el dos azul oscuro”. Traducción para la peluquería: caoba es el número cinco que va al lado de un tono natural, por ejemplo, el 7/5, es rubio-caoba. Una especie de rojo amarronado tal cual se presenta el tronco del árbol de caoba. El “doble seis de oro” es el 6/33, un rubio-oscuro-dorado-doble que intensifica al máximo el oro, como encontrar en medio de un soleado médano egipcio un trozo de oro. Como intentar también desanudar los interrogantes de la muerte.
Continuar leyendo...Llegué hasta la esquina de Mendoza y Paraguay buscando orientarme en medio de las famosas esquinas rosarinas como puntos neurálgicos de ubicación cuyo destino era el arreglador de mochilas. ¿Cómo se llamaría esa profesión? Necesitaba arreglar el cierre de mi mochila urgente porque la uso desde siempre y no acepto reemplazante.
Continuar leyendo...Valentina ha probado en su cabello todas las tonalidades que ofrece la carta de colores como el extremo negro, el rubio extra claro y el inevitable rojo-papel glasé entre otros. Ha variado desde el inicial cabello largo en el despunte de la adolescencia hasta llegar al rapado o al límite mismo del lugar común denominado belleza. Ha trabajado en oficinas y clínicas. Tocó el bajo en una banda durante largas noches “puberas”, luego de extensas horas de ensayo. Circunstancias por las que los libros de Valentina, tendrán miles de matices y distintos tonos (sic) de una riqueza que los lectores podrán deducir.
Continuar leyendo...En el año 2001 recibí de una amiga una biblioteca de más de mil libros. Al cotejar con la mía comprobé que se repetían algunos autores, por lo tanto decidí llevar a la peluquería un paquete inicial de cincuenta libros que se mezclaron con las revistas del amor o para sumar servicio.
Continuar leyendo...En REM, su último trabajo que agrupa treinta cuentos, el narrador y peluquero de oficio Pablo Bigliardi da una nueva muestra de su singular imaginación Lisandro González Por Lisandro González
Continuar leyendo...Mercedes Gómez de la Cruz aviva su tono natural número cuatro con el 5/25. Los tres números significan colores que mezclados arrojan una claridad rojiza/amarronada. El cinco es el número principal que deja por sentado cuánto va a aclarar el cabello de Mercedes: sólo un tono, un castaño claro sobre un castaño natural. Los dos números que continúan luego de la barra, significan fantasía. El dos es un azul conocido como malva, logra que el rojizo/caoba del cinco no se vaya tan por las nubes enrojeciendo el cabello de Mercedes.
Continuar leyendo...El corte de Wachi, se resume en un rapado que se inicia en la nuca y laterales con altura uno y breves toques de cero en degradé que va subiendo como en la cadencia del fuego hasta la altura cuatro cuando las brasas encienden el desmechado entre la cúspide y la cima. La definición de un flequillo largo se levantará a través de secadores o pastas de peinado para producir el simple efecto de la belleza. A veces se alterna su tono cinco natural (conocido como castaño claro) con colores artificiales como el verde o el súper naranja tan fuerte como el fuego que podría producir una bomba molotov.
Continuar leyendo...Hay escritores que, como el caso de Nadia Isasa, tienen la claridad de vislumbrar sobre cómo irán a encarar una línea de cuentos y de cómo terminarán el libro. Otros nos tiramos al agua de no sabemos qué océano y nadamos sin ningún rumbo con el peligro de morir ahogados en la mitad del camino. Saramago tenía la costumbre de escribir, escribir (y escribir) sin la certeza de saber adónde lo llevarían esas letras, pero una vez encontrada la línea de la obra, el terreno iba aplanándose para que el camino fuera un poco más seguro para las ruedas del auto o hasta encontrar el final del túnel.
Continuar leyendo...La música y la poesía son fusiones totales (sic, by Cerati). Sobre eso no hay quien lo discuta y nadie mejor que el representante uruguayo Miguel Erre, que vive en Rosario desde hace un buen tiempo y parece que va a quedarse hasta nuevo aviso. Vino de visitas a Cuidamos tu cabello peluquería&libros, para dejarnos su artesanal libro cosido a mano por él mismo, impreso en láser con hojas de papel book, gramaje propicio y contenido de alta originalidad poética. Se llama “El fondo blanco del mar” y quedará en la cultural peluqueril a disposición de clientes asiduos y ávidos de novedades.
Continuar leyendo...Reseña Nº 4 para el libro de “Poemas lumbares” de Lisandro Gonzáles. Lisandro Gonzáles vino de visitas un determinado día de septiembre del año 2020, a dejar algunos de sus libros para nuestras clientas lectoras y a cortarse el cabello. Cuando un cliente viene por primera vez, el corte inicial será la continuación del anterior respetando las formas ante la duda del cliente: ¿sabrá cortar bien? ¿Habré hecho bien en dejar a mi peluquero? Pero si desde Cuidamos tu cabello peluquería&libros, constatamos que Lisandro busca novedades que refresquen su cabeza con las modas y tendencias, avanzaremos con propuestas que deberán ser originales para superar a las anteriores proezas.
Continuar leyendo...El cabello semi-ondulado de Cecilia Rodríguez, se altera desde el lacio en las raíces hacia los rulos entre los largos y puntas como su obra, o tan variable como la humedad ambiente. Sus reflejos altura 10/1 (rubio extra, extra claro ceniza) parecen distintos al de su heroína de la novela “El triángulo”, cuyo nombre es Malena, de la que sabremos que su cabello es oscuro y abundante, tanto como las acciones que determinarán la obra. La acompañarán Ayala y Manolo, cuya bisexualidad conformará el triángulo.
Continuar leyendo...Cuando Pablo Colacrai vino a visitarnos a Cuidamos tu cabello peluquería&libros, desmechamos el flequillo, retiramos los sobrantes de la nuca y retocamos los laterales. De paso trajo su último libro “Nadie es tan fuerte”, que para orgullo rosarino fue finalista del prestigioso Premio Hispanoamericano de Cuentos Gabriel García Márquez. Un libro al que no le sobra una sola letra ante historias breves que a través de un lenguaje sencillo, se llenan de contrapuntos domésticos que podrán revelarse en bares o en el simple recorrido de la ciudad de Rosario.
Continuar leyendo...Pedro Squillaci cuenta con el DNI propio de su generación en lo que concierne a corte de cabello. Desde Cuidamos tu cabello peluquería&libros, se respeta el estilo de cada cliente y el de Pedro, es identificativo dentro de una usanza de generaciones pasadas. Pero no se puede evitar ante la avalancha de la moda agregarle las novedosas tijeras de desmechar alternando con la navaja y la ponderada tijera de entre-sacar que pule su flequillo en toques milenials.
Continuar leyendo...Es escritor, publicó cuatro libros, creó un centro cultural en su local y formó un circuito alternativo de lectura inédito en la ciudad.
Continuar leyendo...Esto es una reseña que intentará no sólo comentar tres libros, también intentará acercarles el perfil literario de un autor.
Continuar leyendo...El cabello de Zulema en alguna época no muy lejana, estaba minado de reflejos con gorra o papel. Doraban sus canas al punto justo: un amarillo tenue. Luego, poco a poco fue definiéndose en el blanco total como identidad irreversible de la belleza hasta que poco a poco fue volviendo a una iluminación a través de los reflejos con gorra que Cuidamos tu cabello peluquería&libros fue sugiriéndole para abrillantar sus suaves canas. Con esa belleza escribió:
Continuar leyendo...Un artículo que registra las diversas corrientes estéticas que confluyen en la literatura del escritor argentino afincado en la ciudad de Rosario desde 1991, y su paralelismo con otros narradores trasandinos contemporáneos como Samanta Schweblin y la última Premio Herralde de novela, Mariana Enríquez. Por Franco Bedetti
Continuar leyendo...Se llama Pablo Bigliardi. En su local de calle Riobamba al 1300 montó un espacio con textos propios, de García Márquez, Rulfo y Camus, entre otros. Las mujeres aprovechan a leer mientras esperan para ser atendidas. También se llevan ejemplares a sus casas
Continuar leyendo...Fanático de Fiódor Dostoyesvki y de Juan Rulfo, al peluquero y escritor Pablo Bigliardi los escritores estadounidenses no le gustan tanto. En su peluquería no están las típicas revistas "del corazón".
Continuar leyendo...El cuarto libro del escritor bonaerense, que vive y trabaja en Rosario, se presenta este sábado en la peluquería que lo inspiró.
Continuar leyendo...Libros y peluquería en pandemia - columna de Andrea Ocampo -
Continuar leyendo...El libro reúne 38 voces autorales de Rosario que reflexionan sobre la pandemia de la covid-19 y los cambios que operaron en la llamada “normalidad”. Está disponible para descarga gratuita en PDF
Continuar leyendo..."El día en que Nora se murió adentro de la peluquería, Moni había tomado la responsabilidad del cargo para acompañarla en todo momento. La peluquería estallaba de gente un viernes frío de julio y yo quería atender a todas las clientas con el mayor optimismo posible."
Continuar leyendo...¿Cómo es un día en estos extraños días? Responden a la pregunta Marcelo Britos, Pablo Bigliardi y Lucrecia Mirad.
Continuar leyendo...Por Daniel Gigena No sé por qué motivo me tocaba la tarea de afeitar a parientes y amigos que, por cuestiones de salud (de mala salud), debían permanecer internados durante un tiempo en hospitales o clínicas. Cuando llegaba de visita con revistas o budines, se acariciaban la barba crecida y preguntaban al aire si no les hacía falta una afeitada. Como en los centros de salud abundan las enfermeras y no los enfermeros, sentían quizás pudor de pedirles a ellas que lo hicieran y esperaban con impaciencia la llegada de un conocido. Pedirle a un médico que los afeitara estaba fuera del alcance de la imaginación de cualquiera. Las jerarquías en el sistema de salud son inapelables.
Continuar leyendo...EL SANTO DE SACO VIEJO, NOVELA POLICIAL. ISBN: 978-987-3852-06-0. Publicado en octubre de 2015 EDITORIAL ULTIMO RECURSO, http://www.ultimorecurso.org.ar/
Continuar leyendo...Miércoles en Radioteca. Nos visitó Pablo Bigliardi, Escritor y Peluquero, que nos presenta su libro *AL PIE DEL SILLÓN* -
Continuar leyendo...Pablo Bigliardi tiene listo Al pie del sillón, su última obra que reune una serie de relatos que pueden ser leidos por separado o de un tirón como una novela. Pero necesita dinero para llevarla a la imprenta, por eso pidió ayuda a sus lectores
Continuar leyendo...Cuando ingresé a la ESMA en el año 1984, con quince años recién cumplidos, no tenía ni idea de qué había pasado en semejante lugar. Eran las siete de la mañana, había mucha cantidad de aspirantes y había tenido un horrible viaje en tren desde Bahía Blanca. En Constitución nos subieron a unos colectivos de color verde y el ingreso a la escuela fue por un portón trasero que daba directo a oficinas grandes...
Continuar leyendo...Por Eugenia Arpesella La domesticación de una araña asesina que se anuncia en un sueño, los conflictos existenciales de una puerta errante, un hombre empresario exitoso pierde su fortuna y se convierte en caminante que no se detiene nunca; la supervivencia después de una hecatombe social, una crisis, un ataque desconocido, o como lo define escuetamente el narrador, “la explosión de cambio”. En Cambiemos II, relato siguiente, un hombre se extrajo el hígado y no logra que en el hospital alguien se lo vuelva a poner, son algunos de los temas y disparadores de los relatos que componen REM, el último libro de cuentos de Pablo Bigliardi, publicado por la editorial rosarina Último Recurso en enero de 2018.
Continuar leyendo...Desde los cinco o seis años Kwai Chang Caine, visita la peluquería. Toca la puerta, espera y cuando le abrimos habla bajito y despacio para vender curitas, toallitas de esas amarillas que usamos como trapo rejilla, pilas, biromes, etcétera. El sobrenombre devino de haberlo observado bajo todas las condiciones del clima con su cabeza mirando hacia algún lugar neutro cercano al suelo....
Continuar leyendo...Creo que mi forma de cortar el cabello es de las más raras del circuito peluqueril. Nunca empiezo por el punto habitual de la cabeza sino que voy cortando lo que sobra desde el lugar menos pensado y eso desconcierta a los clientes.
Continuar leyendo...Rosario Nuestro dialogó con el peluquero y escritor Pablo Bigliardi.
Continuar leyendo...Libro REM. ISBN: 978-987-3852-29-9. Editorial Ultimo Recurso El Santo está en mi peluquería desde siempre y nunca le habíamos encendido una miserable vela. Llegó de regalo para cuando inauguramos el nuevo salón, al que tuvimos que mudarnos porque el dueño del local anterior...
Continuar leyendo...El escritor acaba de publicar a través de la editorial cooperativa Ultimo Recurso su primer libro de cuentos inspirados a partir de sus propias experiencias oníricas. Esa es la cantera de donde salen relatos como si fuera un diario de sueños. Por Beatriz Vignoli
Continuar leyendo...Publicada por El ombú bonsai, la obra narra la odisea de un aspirante naval en la Escuela de Mecánica de la Armada, en los primeros años de la democracia. Por Beatriz Vignoli Por Beatriz Vignoli
Continuar leyendo...fenómenos más oscuros de la civilización. La guerra es un universal de la cultura. En la Argentina se publicaron libros de coyuntura e investigaciones sobre la guerra que se inició el 2 de abril de 1982; el volumen de ficciones tiene todavía, sin embargo, una escala modesta. Dos grandes novelas: Los pichiciegos y Las Islas, de Fogwil y de Carlos Gamerro, respectivamente; las crónicas firmadas por Edgardo Esteban y Daniel Kon (que dieron pie a los films "Los chicos de la guerra" e "Iluminados por el fuego"), los cuentos reunidos en Las otras islas. A partir de los años 2000, la ficción tomó aún más distancia de los sucesos y elaboró circunstancias de la guerra, imaginó consecuencias inesperadas, creó voces para la memoria de las víctimas. Ex combatientes protagonizan policiales -como en la novela Kelper, de Raúl Vieytes, o Determinación, de Pablo Bigliardi- o relatos de un periodista de provincia puesto a explicar crímenes ordinarios, como hace Pablo Bilsky en "Hedor", el primer relato de Herodes, así como también textos de Carlos Gardini o Liliana Bodoc. Elegimos algunos libros publicados en los años 2000 sobre la guerra en la que fallecieron, según consta en la nómina oficial, 649 compatriotas.
Continuar leyendo......el rionegrino Pablo Bigliardi batió récords de ventas en Rosario pese al año durísimo con El santo de saco Viejo, lograda novela que explora la atmósfera de la Patagonia rural entre una versión paródica del género policial, la sátira social y el realismo mágico, la tapa de cuya segunda edición por la cooperativa Último Recurso fue ilustrada por Eduardo Risso. Último Recurso reeditó un libro esencial: Soldados, del poeta platense Gustavo Caso Rosendi.
Continuar leyendo...El policial mágico Por Lucas Collosa El Santo de Saco Viejo Pablo Bigliardi Último Recurso 2015, 2016 (2da edición) 256 páginas El Santo de Saco Viejo es la segunda novela del autor rionegrino Pablo Bigliardi, que vive en Rosario desde 1991. Publicada a fines de 2015
Continuar leyendo...Acaba de aparecer bajo el sello rosarino El Ombú Bonsái la novela Determinación, primera del escritor argentino Pablo Bigliardi, que narra la odisea de Diego Lamas, aspirante naval en la Escuela de Mecánica de la Armada Argentina en los primeros años de la democracia. Deteniéndose en medio del paisaje árido de la Patagonia, un Lamas adulto se zambulle en el pasado para construir desde la memoria una formidable novela de aprendizaje de la vida castrense en la Esma. Al cabo de varias peripecias, realistas o fantásticas, sufridas junto a un narrador protagonista cuya voz cercana y familiar invita a una fuerte identificación, el lector revive el placer de la lectura de aquellos clásicos como la Odisea, de Homero, o Robinson Crusoe, de Daniel Defoe. Nacido en Río Negro en 1968, Bigliardi ha desempeñado múltiples oficios y es peluquero de profesión. Vive en Rosario desde 1991. Asistió a talleres literarios, clínica de novela con Beatriz Vignoli y cursó narrativa y tutoría de novela en Casa de Letras, Buenos Aires. Ha ganado concursos, publicado cuentos en los diarios Página/12 y La Capital de Rosario y en la revista de la Asociación Médica de Rosario. Poemas suyos pueden leerse en la antología Código urbano. Tiene otra novela sin publicar y su libro de peluquería Al pie del sillón, está a punto de ser publicado.
Continuar leyendo...Publicada por la editorial autogestiva Ultimo Recurso, la novela transcurre a fines de los 90 en la costa de Río Negro. En la obra, polifónica, la trama policial es una excusa para desplegar la carnadura singular de cada personaje. Por Beatriz Vignoli Para escribir su segunda novela, Pablo Bigliardi (San Antonio Oeste, provincia de Río Negro, 1968) tuvo una idea casi japonesa de tan perfecta: que el investigador que busca a un desaparecido, a quien (como pronto le informarán) se le atribuyen poderes sanadores, vaya siendo guiado en sueños y corazonadas por algo que no se sabe hasta el final si son deducciones suyas o mensajes del "santo" a quien busca. Jarillas, piquillines, tamariscos y chañares van creando el paisaje y la atmósfera de una novela ambientada en la costa atlántica entre Saco Viejo, Saco Nuevo y Las Grutas a fines de los años 90, cuando todavía no había llegado el éxodo citadino y lo más extraño que podía verse en una comisaría eran borrachines o una riña familiar. Trayen Niyeo, detective de la policía, toma el caso, que interrumpe la modorra pueblerina, y se sentará ante una ronda de testigos cuyas complicidades deberá conjeturar. En este punto la trama policial es una excusa para desplegar la carnadura singular de cada personaje, cuyos tonos, muletillas y ritmos orales los definen.
Continuar leyendo...Esta nueva producción es una novela del género policial que se desarrolla en esta localidad, a fines de 1999. La historia sucede tras el asesinato de brujo tehuelche y la desaparición de un antiguo y costoso crucifijo Un detective privado investiga ambos hechos y a medida que avanza, va descubriendo detalles de la idiosincrasia, costumbres y hábitos locales, en un momento de la historia marcada por la crisis política y económica que sufrió el país.
Continuar leyendo...