Blog

Algunos de mis escritos

Breve referencia sobre Determinación en La Nación

fenómenos más oscuros de la civilización. La guerra es un universal de la cultura. En la Argentina se publicaron libros de coyuntura e investigaciones sobre la guerra que se inició el 2 de abril de 1982; el volumen de ficciones tiene todavía, sin embargo, una escala modesta. Dos grandes novelas: Los pichiciegos y Las Islas, de Fogwil y de Carlos Gamerro, respectivamente; las crónicas firmadas por Edgardo Esteban y Daniel Kon (que dieron pie a los films "Los chicos de la guerra" e "Iluminados por el fuego"), los cuentos reunidos en Las otras islas. A partir de los años 2000, la ficción tomó aún más distancia de los sucesos y elaboró circunstancias de la guerra, imaginó consecuencias inesperadas, creó voces para la memoria de las víctimas. Ex combatientes protagonizan policiales -como en la novela Kelper, de Raúl Vieytes, o Determinación, de Pablo Bigliardi- o relatos de un periodista de provincia puesto a explicar crímenes ordinarios, como hace Pablo Bilsky en "Hedor", el primer relato de Herodes, así como también textos de Carlos Gardini o Liliana Bodoc. Elegimos algunos libros publicados en los años 2000 sobre la guerra en la que fallecieron, según consta en la nómina oficial, 649 compatriotas.

https://www.lanacion.com.ar/1884466-5-libros-para-leer-la-guerra-de-malvinas